26 marzo 2025

Qué es la distancia de vértice.

Resumen de texto generado por Qwen Chat.

La distancia de vértice es la medida entre la superficie posterior de un lente corrector y la córnea del ojo. Generalmente se mide en milímetros y es muy importante para garantizar que la potencia del lente corrija adecuadamente los errores de refracción.

En lentes positivos (para corregir hipermetropía), si la distancia de vértice aumenta (lentes más alejados), la potencia aumenta. En lentes negativos (para corregir miopía) si la distancia de vértice aumenta la potencia disminuye.

Esto implica que, en graduaciones altas, variaciones pequeñas en la distancia de vértice pueden alterar significativamente la corrección.

Los lentes de contacto tienen una distancia de vértice cero porque van pegados a la córnea; por eso su potencia se calcula ajustando la de los lentes de armazón. Por ejemplo, un lente de armazón de -6.00 requerirá un lente de contacto de -5.75.

La distancia de vértice también influye en el tamaño de la imagen. Los lentes positivos con mayor distancia de vértice aumentan el tamaño de la imagen, mientras que los negativos las disminuyen.

Esto es especialmente importante en casos de anisometropía (diferente graduación en cada ojo), causando dificultades en la visión binocular.

Esto tiene que tomarse en cuenta cuando se eligen armazones que queden más cerca o lejos del ojo, por ejemplo los que tienen plaquetas para la nariz, tienden a quedar más separados de la cara en comparación con los que no llevan plaquetas.

Si los lentes, durante el uso diario, se resbalan, alejándose de la cara, la graduación puede no ser tan eficaz.

Por todo lo anterior, la elección del armazón y el ajuste correcto del mismo es fundamental en la corrección visual.

Referencia

Foto de Yandex

19 marzo 2025

Qué es la iridología.

Resumen de texto generado por Qwen Chat.

La iridología es una práctica alternativa que estudia el iris, para intentar identificar posibles problemas de salud.

La idea es que cambios en el color, las marcas o las texturas del iris reflejan el estado de órganos o sistemas del cuerpo. Por ejemplo, si hay una mancha o un anillo en una zona específica del iris, se relacionaría con un órgano como el hígado, los riñones o el sistema digestivo.

Los iridólogos usan mapas del iris que dividen en zonas asociadas a diferentes partes del cuerpo.

A través de un examen visual, a veces con lupas, buscan "señales" que indiquen desequilibrios, inflamaciones o predisposición a enfermedades.

Sin embargo, es importante destacar que no es una ciencia reconocida por la medicina convencional, ya que carece de evidencia sólida que respalde su eficacia. Muchos expertos consideran que sus conclusiones son subjetivas y no sustituyen a exámenes médicos reales.

Referencia

Foto de Yandex

12 marzo 2025

¿Qué es la presión intraocular?

Resumen de texto generado por Qwen Chat.

La presión intraocular (PIO) se refiere a la presión que ejerce el líquido contenido dentro del ojo (humor acuoso) sobre las paredes internas del globo ocular.

Cuando la PIO se encuentra anormalmente alta, puede indicar problemas oculares graves, como el glaucoma.

El humor acuoso es un fluido transparente producido por el cuerpo ciliar, ubicado detrás del iris. Este líquido fluye a través de la pupila hacia la cámara anterior del ojo y luego se drena por la malla trabecular.

El equilibrio entre la producción y el drenaje del humor acuoso es lo que regula la presión intraocular.

En condiciones normales, la PIO en adultos oscila entre 10 y 21 mmHg (milímetros de mercurio), aunque estos valores pueden variar ligeramente dependiendo de factores como la edad, el momento del día o la actividad física.

Cuando existe un desequilibrio entre la producción y el drenaje del humor acuoso, la presión intraocular puede aumentar o disminuir.

Un aumento anormal de la PIO, conocido como hipertensión ocular, puede dañar el nervio óptico, responsable de transmitir las señales visuales al cerebro.

Este daño progresivo puede causar glaucoma, una enfermedad que afecta gravemente la visión y, en casos avanzados, puede causar ceguera irreversible si no se trata a tiempo.

Por otro lado, una PIO demasiado baja, que puede deberse a traumatismos oculares o cirugías previas, puede alterar la calidad visual, provocar edema corneal o incluso desprendimiento de retina.

La presión intraocular es un indicador esencial de la salud ocular. Mantenerla dentro de rangos normales es crucial para prevenir enfermedades como el glaucoma y proteger la visión a largo plazo.

Referencia

Foto de Yandex

05 marzo 2025

El Ojo seco

Resumen de texto generado por Qwen Chat.

El ojo seco es una condición ocular que afecta a millones de personas en el mundo. Sucede por falta de humedad en los ojos, provocando irritación y en casos graves, daño a la superficie ocular.

Aunque es más frecuente en adultos, puede afectar a personas jóvenes sobre todo por el uso excesivo de pantallas.

El ojo seco puede deberse a que las glándulas lagrimales no producen suficiente lágrima o las lágrimas se evaporan demasiado rápido.

Las lágrimas mantienen los ojos hidratados y protegen contra infecciones. El problema puede tener diferentes causas:

  • Factores ambientales como exposición al aire acondicionado, calefacción o vientos.
  • El uso excesivo de pantallas lo que reduce el parpadeo y disminuye la distribución natural de la lágrima.
  • El envejecimiento ya que con la edad disminuye la producción de lágrimas.
  • Medicamentos como antihistamínicos, antidepresivos y descongestionantes pueden provocar ojo seco.
  • Enfermedades como artritis reumatoide, lupus o síndrome de Sjögren también puede provocar ojo seco.
  • Procedimientos como la cirugía refractiva con láser pueden provocar ojo seco.

Los síntomas pueden incluir ardor, visión borrosa, sensibilidad a la luz, irritación, sensación de cuerpo extraño y lagrimeo excesivo como respuesta al ardor.

Existen muchas opciones para tratar el ojo seco como pueden ser lágrimas artificiales, que proporcionan alivio inmediato al lubricar los ojos. Otra opción son los suplementos de ácidos grasos omega-3, que son nutrientes que mejoran la calidad de la lágrima. Para casos severos existen medicamentos como la ciclosporina que ayudan a aumentar la producción de lágrimas.

Puede ser útil reducir el tiempo frente a las pantallas, usar humidificadores en casa y oficina, y no fumar.

Algunas recomiendaciones para prevenir el ojo seco incluyen parpadear regularmente, mantener una distancia adecuada de las pantallas, usar lentes de sol en exteriores y tomar suficientes líquidos.

Se recomienda acudir al oftalmólogo, de ser necesario, para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado y prevenir complicaciones como infecciones y daño permanente de la córnea.

Referencia

Foto de Yandex