23 abril 2025

De la hojita del calendario.

No reces por una vida sencilla, reza por la fortaleza para resistir una vida difícil.

  • Bruce Lee

Imagen de Yandex

16 abril 2025

Ambliopía.

La ambliopía funcional se define como la disminución de la agudeza visual para la que no se encuentra una causa tras el examen del ojo.

La ambliopía puede ser: estrábica, ametrópica, por anisometropía, por nistagmo, por deprivación y sin causa aparente.

El objetivo del tratamiendo es conseguir una agudeza visual normal en cada ojo, para lo cual primero se debe lograr la emetropía funcional, es decir, corregir cualquier defecto de refracción que exista.

La refracción también puede ser usada en el tratamiento de la ambliopía mediante el uso de penalizaciones y prismas.

En la penalización se usa una graduación incorrecta para impedir la utilización del ojo que mejor ve, con lo que se verá obligado a utilizar el ojo amblíope.

Referencia

Foto de Yandex

09 abril 2025

Causas comunes para examen visual en niños.

Normalmente los niños son llevados a revisión visual por la siguientes causas:

  • El niño se queja o muestra signos de que no ve bien, por ejemplo cuando se acerca mucho para ver el pizarrón o leer.
  • El niño se queja de dolor ocular, dolor de cabeza o algún problema relacionado con los ojos.
  • Ha presentado alguna anormalidad en examen visual en la escuela.
  • Muestra dificultad en los movimientos oculares de manera ocasional o constante; cierra un ojo al trabajar de cerca o tiene molestias por la luz.
  • Puede presentar ojos rojos, secreción o lagrimeo.
  • Tiene problemas en el colegio, desde errores al copiar del pizarrón, dificultad para leer e incapacidad para concentrarse.
  • El niño no presenta signo ni síntoma pero sus padres quieren asegurarse de que ve bien y sus ojos son normales.

Referencia

Foto de Yandex

02 abril 2025

La terapia de células madre parece prometedora para lesiones corneales.

Escrito por Selina Powell para Optometry Today.

Un estudio clínico incluyendo 14 pacientes con lesiones corneales ha mostrado que los transplantes de células madre pueden ser una opción segura y factible de tratamiento.

La investigación, que fue publicada en Nature Communcations, incluyó pacientes de entre 24 y 78 años de edad con deficiencia unilateral de células madre limbales (DCML).

La causa subyacente de la DCML en los participantes del estudio incluyó quemaduras químicas y térmicas, así como complicaciones asociadas con lentes de contacto y herpes zóster oftálmico.

Los participantes del estudio recibieron un transplante de una forma de células madre desarrollada en el Massachusetts Eye and Ear llamada células epiteliales limbales autólogas cultivadas (CELAC).

La terapia CELAC incluye tomar células madre de un ojo sano a través de una biopsia, usando estas células para crear un injerto de tejido celular y transplantarlo quirúrgicamente en la córnea dañada.

A los pacientes que recibieron el tratamiento CELAC se les dio seguimiento durante 18 meses y los resultados muestran que el tratamiento tiene más del 90% de efectividad restaurando la superficie corneal.

“Nuestros primeros resultados sugieren que la CELAC podría ofrecer esperanza a los pacientes que han sido dejados con una pérdida de visión intratable y dolor asociado con lesiones corneales mayores,” destacó la Dra Ula Jurkunas, del Massachusetts Eye and Ear.

“Los especialistas en córnea se han visto obstaculizados por falta de opciones de tratamiento seguro para ayudar a los pacientes con quemaduras químicas y lesiones que les impiden recibir un transplante de córnea artificial.

Tenemos la esperanza de que con más estudios, CALEC algún día pueda llenar esta brecha de tratamiento tan necesaria”, enfatizó Jurkunas.

Los ejemplos de mejora en la visión como resultado del tratamiento CELAC incluyen a un hombre de 31 años cuya agudeza visual mejoró de 20/40 a 20/15.

La agudeza visual de otro hombre de 36 años mejoró desde ser capaz de detectar movimiento de mano hasta 20/15.

En futuros estudios se incluirá un mayor número de pacientes en diferentes centros y con un período más largo de seguimiento.

“Creemos que esta investigación justifica estudios adicionales que pueden ayudar a la aprobación de la FDA,” dijo Jurkunas.

Referencia

Foto de Yandex