17 septiembre 2025

Cómo los nuevos lentes de contacto están transformando el cuidado del glaucoma.

Los lentes de contacto con nueva tecnología pueden hacer más fácil para los pacientes apegarse a sus planes de medicamentos y monitorear los cambios en la presión intraocular.

Mientras que el control del glaucoma había sido desafiante hasta hoy, la noticia es que la nueva tecnología en lentes de contacto está cambiando las reglas.

Los nuevos lentes de contacto hacen mucho más que corregir la visión. Están ayudando a la gente a ponerse sus medicamentos, monitorear constantemente la presión intraocular, e incluso a ponerse directamente el medicamento en el ojo. Eso significa menos gotas que recordar, tratamiento más consistente y mayor paz mental.

En lugar de preocuparse por ponerse las gotas, simplemente se ponen los lentes de contacto que libera el medicamento gradualmente, a lo largo del día.

Algunos lentes (como los que contienen una capa de latanoprost) han demostrado tener mejores resultados que las gotas tradicionales.

Por otro lado, la presión intraocular no es estática. Fluctúa a lo largo del día.

Para personas con glaucoma los picos de presión pueden ocurrir durante la noche o entre la revisiones médicas, causando daño. Ahí es donde el monitoreo continuo puede hacer la gran diferencia.

Hay lentes como “Triggerfish”, que registran los cambios en la presión a través del día. Estos lentes le dan al médico y los pacientes una idea del comportamiento de la presión a través de las horas y no solo durante la consulta.

Algunos nuevos modelos van aún más lejos utilizando alambres ultrafinos para transmitir datos al teléfono.

Estudios posteriores ayudarán al médico a entender mejor cómo se relaciona la información de las mediciones del lente de contacto con el riesgo de que el glaucoma empeore. Esto permitirá a los pacientes y sus médicos ajustar los planes de tratamiento con rapidez y certeza, permitiendo preservar la visión.

Un lente de contacto podría monitorear la presión intraocular y aplicar el medicamento solo cuando sea necesario. Esa es la promesa de algunos lentes diseñados tanto para diagnóstico como para tratamiento.

Investigadores de la Universidad de Pohang en Corea del Sur han desarrollado un lente que hace eso: aplica el medicamento cuando detecta la presión elevada.

Aunque todavía está en fase de prueba, algunos estudios con animales han mostrado un control de la presión consistente, que se traduce en la protección al nervio óptico.

Esto podría significar para los pacientes menos medicamentos y un enfoque personalizado del tratamiento.

Referencia

Imagen de Yandex

27 agosto 2025

Acerca de los lentes gruesos.

En las graduaciones gruesas, a partir de 3 dioptrías en lentes positivos, la distancia del lente al ojo importa.

Separar los lentes positivos de los ojos es equivalente a aumentar su graduación positiva efectiva.

Para entender esto, debemos considerar el concepto de potencia de la lente y distancia al vértice.

Las lentes positivas o convergentes se utilizan para corregir la hipermetropía y la presbicia. Su función es hacer que los rayos de luz converjan en la retina.

La distancia al vértice es la distancia entre la superficie posterior de la lente y el vértice de la córnea. Esta distancia es importante porque la potencia de la lente se calibra para una distancia específica.

Cuando separamos una lente positiva del ojo (aumentamos la distancia al vértice), la luz tiene más espacio para converger antes de llegar al ojo. Esto hace que la lente actúe como si tuviera una mayor potencia, es decir, aumenta la convergencia de los rayos de luz.

Entonces, alejar una lente positiva del ojo equivale a subir la graduación positiva, haciendo que los objetos se vean más grandes y más cerca (para el caso de la presbicia o hipermetropía). Acercar una lente positiva al ojo equivale a bajar la graduación positiva, haciendo que los objetos se vean más pequeños o más lejos.

Por esta razón, es crucial que los lentes estén correctamente ajustados a la distancia al vértice adecuada, ya que una variación puede afectar la corrección visual y causar molestias como visión borrosa o fatiga visual.

Si notas que necesitas alejar o acercar tus gafas para ver bien, es una señal de que tu graduación ya no es la correcta o el armazón no está ajustado correctamente.

Referencia

Imagen de Yandex

20 agosto 2025

De la hojita del calendario.

Incluso cuando no es completamente alcanzable, nos convertimos en mejores al intentar perseguir una meta más alta.

Imagen de Yandex

13 agosto 2025

Acerca de prevenir las cataratas.

Casi siempre la aparición de cataratas tiene que ver con la edad y no puede evitarse. Examinar la vista regularmente permite detectar las cataratas y tomar medidas para hacer mas lento su avance.

Por ejemplo, dejar de fumar, ya que fumar produce radicales libres aumentando el riesgo de cataratas.

Alimentarse de manera balanceada consumiendo muchas frutas y vegetales favorece la salud ocular.

Limitar el consumo de alcohol, ya que su exceso aumenta el riesgo de aparición de cataratas.

Protegerse del sol ya que la luz ultravioleta favorece la aparición de cataratas.

Mantener bajo control enfermedades como la diabetes.

Para una persona con cataratas, la probabilidad de restablecer completamente la visión con cirugía es excelente si no tiene otras enfermedades oculares.

Referencia

Imagen de Yandex